ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ESTIMULACIÓN PRENATAL
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Es una disciplina basada en la Neurociencia, Pedagogía y Psicología que tiene el objetivo de favorecer el desarrollo integral del niño.
Se utiliza en los primeros años, ya que el 90% de las conexiones sinápticas se forman en los primeros 7 años, mientras se lleva a cabo la maduración el sistema nervioso.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se llevan a cabo sesiones semanales de 45 min a 1 hora (individuales o grupales) en donde se realizarán una serie de actividades con objetivos bien definidos, que ayudan desarrollar habilidades en 5 áreas diferentes: motriz, cognitiva, sensorial, socio-afectiva y de lenguaje, esto con la meta formar seres independientes, autónomos, inteligentes y adaptados al medio.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
Ayuda a elevar el grado de independencia y autonomía
Favorece al desarrollo de atención y alarga los periodos atencionales
Mejor procesamiento de la información
Ayuda en la intervención de posibles déficits en el desarrollo
Mejor autoestima
Contribuye al desarrollo de Bebés y niños más relajados
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN PRENATAL?
La estimulación prenatal es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebes aun en el útero, optimizando su desarrollo metal y sensorial. Se refiere al conjunto de diferentes actividades que tienen el objetivo de favorecer la gestación del bebé.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se realizarán actividades que específicas que el bebé podrá percibir a través del oído y actividades para favorecer el área socio-afectiva con la Madre.
Se llevan a cabo sesiones de 45 min a 1 hora, durante las cuales se busca que el lazo afectivo mamá-papá-bebé se fortalezca, así como el bienestar físico de mamá al relajar las zonas más afectadas por el embarazo como la espalda y las piernas.
¿PARA QUÉ ESTIMULAR TAN PRONTO?
Los bebés estimulados antes de nacer tienen a adquirir un mayor desarrollo visual, auditivo, motor y capacidad de aprendizaje, ya que después de que han pasado los primeros 17 días de concepción, el feto comienza a desarrollar las primeras conexiones neuronales, las cuales determinarán la estructura de su sistema nervioso central, por lo tanto, realizar distintas actividades de estimulación beneficia al incremento de estas conexiones sinápticas y fortalece el vínculo con la madre.
¿CUÁNDO PUEDO EMPEZAR LA ESTIMULACIÓN PRENATAL?
Se recomienda a partir de 5° mes de embarazo.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
Los beneficios que se logran con la estimulación prenatal son varios, se podrá observar un mejor desarrollo:
- Cerebral
- Visual, auditivo y motor
- De la capacidad lingüística
- Memoria auditiva
- La inteligencia y creatividad
- Habilidades artísticas
- Mayor capacidad de aprendizaje